Premio COMEPO a
Tesis de posgrado para la Innovación y el Impacto Social en México 2025

Logo Premio COMEPO TIIS

Convocatoria 2025: Soberanía alimentaria

La tercera edición del Premio COMEPO a tesis de posgrado para la innovación e impacto social, se concentra en el Programa Nacional Estratégico (Pronaces) Soberanía alimentaria, ante la globalización neoliberal, que ha promovido un modelo alimentario agroindustrial que se centra en la producción a gran escala, caracterizado por el uso de monocultivos y la aplicación intensiva de productos químicos, que ha llevado a que los países del sur global a que dependan de las importaciones de alimentos y del consumo de productos ultraprocesados, comprometiendo su soberanía alimentaria.

Dicho modelo además de tener fuertes repercusiones en el medio ambiente, la salud de las personas y las economías locales ha agudizado la inseguridad alimentaria a nivel mundial. En 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reportó 2,330 millones de personas con inseguridad alimentaria durante 2023, comparado al récord registrado de 1,020 millones en situación de hambre durante las crisis de entre 2006 y 2011.

La noción de soberanía alimentaria ha ganado relevancia en el debate global sobre cómo abordar las crisis alimentarias, el cambio climático y la problemática socioambiental. Propuesta por la Vía Campesina en la década de 1990, la soberanía alimentaria cuestiona a la seguridad alimentaria como único criterio para definir políticas alimentarias e incorpora una dimensión cultural y política, al plantear que los pueblos tienen el derecho a decidir cómo producir, distribuir y consumir sus alimentos de manera sustentable, respetando sus culturas y garantizando la justicia social.