Premio COMEPO a
Tesis de posgrado
para la Innovación y el Impacto Social en México

Logo Premio COMEPO TIIS

El Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado, A.C. (COMEPO) en apego a sus objetivos estratégicos para fortalecer el posgrado nacional, a fin de enfrentar con éxito los retos actuales y responder en forma conjunta a las necesidades sociales, reconoce que buena parte de los problemas sociales, económicos, ambientales, culturales y de salud, en su mayoría pueden considerarse como problemas complejos, lo que requiere la búsqueda de opciones innovadoras para su solución integral.

Asimismo, identifica en los programas de posgrado un espacio privilegiado para desarrollar proyectos de investigación que presenten propuestas innovadoras de solución a estos problemas, con el potencial de alcanzar el impacto necesario para mejorar una realidad social en particular.

Con la finalidad de identificar y premiar las mejores tesis de posgrado en México para la innovación e impacto social, el COMEPO, a través de la presente Convocatoria, invita a egresados titulados de programas de posgrado de instituciones de educación superior (IES) y centros de investigación del país a presentar sus tesis de grado al “Premio COMEPO a tesis de posgrado para la innovación y el impacto social en México”.

Objetivo general

Reconocer las mejores tesis de posgrado en México que presenten propuestas innovadoras de soluciones para problemas relevantes a nivel local, nacional o regional y con potencial de generar impacto social, relacionados con el tema particular que aborda la presente convocatoria.

Categorías

  1. Tesis de especialidad o maestría
  2. Tesis de doctorado

 

Tema de la convocatoria 2023

La primera edición del Premio COMEPO a tesis de posgrado para la innovación e impacto social, se concentra en el segundo Programa Nacional Estratégico (PRONOACES): el Agua, que representa un reto de vital importancia a nivel internacional, regional, nacional y local. Dadas las complejas interrelaciones de los factores que intervienen en el ciclo socio-natural del agua, problemas tales como el deterioro de las cuencas en México, factores económicos y productivos causantes de contaminación, una fallida urbanización ante la falta de un ordenamiento y planeación integral del territorio, modelos débiles de gestión integral hídrico-ambiental, y deforestación, entre otros, requieren de soluciones que permitan garantizar el derecho humano al agua.

 

Subtemas

  • Protección y restablecimiento de ecosistemas que forman parte del ciclo natural del agua, ante el deterioro de fuentes de agua dulce superficial o subterránea.
  • Calidad y contaminación del agua.
  • Gestión integral de recursos hídricos.
  • Ordenamiento y planeación territorial en cuencas hidrológicas.
  • Acceso equitativo al agua potable.
  • Participación de comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y saneamiento.

 

Lo que debes saber:

1

Es necesario haber cursado un programa de posgrado en una IES o centro de investigación del país, asociado al COMEPO y haber presentado y aprobado el examen de grado en los últimos 3 años.

2

Los trabajos se evaluarán por una Comisión Académica nacional, integrada por personas expertas en las áreas disciplinarias, así como en innovación e impacto social.

3

Las tesis ganadoras de primer lugar y mención honorífica en cada categoría, deberán ser presentadas por los(las) postulantes durante el evento de premiación, en el Congreso Nacional de Posgrado.


Recepción de postulaciones:
29 de marzo – 14 de junio de 2023